Para quienes crecimos en la década de los 90, nuestras pesadillas, nuestros miedos infantiles, fobias actuales y pasión por los efectos prácticos, así como por el cine de terror, seguramente tienen detrás a alguna de las oscuras, grotescas y maravillosas películas del maestro, Brian Yuzna.

Imagen de Wikipedia

“Mi sensación es que a veces ser fanático del terror es una especie de enfermedad, una infección que te da cuando eres joven”, afirmó el también guionista de ‘Honey, I Shrunk the Kids’, de 1989. “Recuerdo claramente que cuando vi mi primera película de terror sentí tanto miedo y repulsión que no podía dormir por noches enteras…». Y esa sensación, estoy seguro, fue la que llevó a Yuzna a querer crear esas emociones en su futuro público.

En el mismo año en que se estrenó la mencionada ‘Honey, I Shrunk the Kids’ —o ‘Querida, encogí a los niños’, en México—, su bizarra y sublime ópera prima ‘Society’, vio la luz, una mordaz crítica a la alta sociedad norteamericana que dejó claro cuáles serían las intenciones del director en el séptimo arte: incomodar, impactar y aterrar. Y es que el «caraculo» y la secuencia de la orgía son BRUTALES.

Su carrera cinematográfica se ha inspirado en situaciones tan cotidianas —y a la vez, tan incómodas— como ir al dentista. ‘The Dentist’ (1996) y ‘The Dentist 2’ (1998), donde un renombrado odontólogo pierde la cordura luego de una desafortunada situación con su esposa, así que comienza a realizar prácticas nada éticas con sus pacientes. 

Hasta, por otra lado, reinterpretar la obra de uno de los autores de terror más famosos de la historia, H. P. Lovecraft, con ominosas creaciones que se pasean entre la comicidad y la ciencia ficción, ’Bride of Re-Animator’ (1990), donde, siguiendo el trabajo de Stuart Gordon ‘Re-Animator’ (1985), se aventura a darle continuidad de forma brillante a esta última, trayendo incluso al reparto original del clásico, Jeffrey Combs y Bruce Abbott como los doctores retorcidos Herbert West y Dan Cain, respectivamente; o como parte de ‘Necronomicon’ (1993), una grotesca y magistral obra antológica sobre aquel libro maldito —y ficticio, tristemente— en el que Lovecraft se inspiró para dar vida a sus relatos y mitología, y donde Yuzna crea la historia que hila toda la trama “The Library”, así como la tercera parte, “Whispers”, basada en ‘El que susurra en la oscuridad’, novel corta del autor de Providence.

Los trabajos de Yuzna demuestran una pasión desbordada por el género, así como por impactar visualmente a través de sus efectos prácticos. Los prostéticos, los animatrónicos, el maquillaje, el proceso de diseño y creación de seres malditos y sobrenaturales que aún hoy, dan escalofríos.

Como director y guionista, Brian Yuzna dijo adiós en 2011, formando parte de una antología de cortometrajes de un minuto que reunió a 60 directores de todo el mundo —‘60 Seconds of Solitude in Year Zero’—, cuyo tema central irónicamente fue “la muerte del cine”. No obstante, como productor no se ha detenido, teniendo casi 30 trabajos bajo ese titulo, destacando la más reciente ‘Suitable Flesh‘ (2023), inspirada también en Lovecraft y con la mismísima Barbara Crampton en el reparto.

¿Cuál es tu obra favorita de este gran maestro del horror?