A pesar de que ya pasó la navidad, aquí en Grupo Inframundo la seguimos festejando a lo grande y es por eso que si tu también tienes el espíritu de esta festividad aún en ti te recomendamos There’s Something in the Barn de Magnus Martens, quien previamente dirigió SAS: Red Notice (2021). La cinta está protagonizada por Martin Starr, quien interpretó a Mr. Harrington en la reciente trilogía de Spider-man (2017-2021), Amrita Acharia de The Serpent Queen (2022-2024), Townes Bunner que de hecho está película ha sido su único trabajo como actor, Zoe Winther-Hansen de Bitcoinbilen (2023), Calle Hellevang Larsen de Rubbish Robbers (2019), Henriette Steenstrup de Ragnarok (2020-2023) y Kiran Shah de The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe (2005).

Bill Nordheim (Starr) es un dedicado padre de familia que tras enterarse del fallecimiento de un tío suyo dueño de una granja en Noruega decide mudarse allá junto con su familia para dedicarse a la granja y empezar una nueva vida. Llegando al país nórdico se percatan que la gente es fría y menos amigable de lo que esperaban, pero esto no los desanima y siguen adelante. Carol (Acharia), esposa de Bill y madrastra de sus hijos Lucas (Bunner) y Nora (Winther-Hansen), lleva a la familia a un museo de elfos los cuales terminan despertando un gran interés en Lucas y allí él conoce al cuidador del lugar llamado Tor Age (Larsen) quien se vuelve su amigo.

Los Nordheim conocen la gran y poco a poco se van acoplando, sin embargo les cuesta trabajo y más a Nora, quien al ser adolescente tiene una relación complicada con Bill y Carol. Durante una visita al granero en la noche, Lucas se percata que hay algo o alguien ahí, esto resulta ser un elfo con quien Lucas logra entablar comunicación y una aparente amistad. Los días pasan y Lucas logra aprender tres reglas muy importantes sobre los elfos: no luces brillantes, no cambios y no ruidos fuertes. Lucas decide acatarlas y esto lo lleva a hacer varias cosas como apagar todas las decoraciones puestas por Bill afuera de la casa. Bill y Carol deciden conectar más con la gente del pueblo y sus vecinos por lo que deciden hacer una fiesta navideña en el granero. Varias personas asisten y a pesar de que al principio parecían serías solo necesitaban unos cuantos tragos para que se pusieran en ambiente y se soltaran. Una vecina le hace saber a Carol que la gente los veía de cierta manera ya que es una leyenda local que la granja está embrujada.

El ruido de la música es bastante lo cual lleva a Lucas a bajarle al volumen  varias veces hasta que se cansa y desconecta todo y le advierte a los invitados sobre que eso molesta al elfo. Los invitados se van al poco rato y sus padres lo regañan por la escena que armó. Lucas está preocupado por que ya ha roto las reglas, esto lo lleva a pedirle ayuda a Tor Age quien le dice que si le da de ofrenda un plato de papilla las cosas se arreglaran. A la mañana siguiente Lucas se pone a prepararla y en la noche cuando se dispone a llevarla al elfo encuentra a Bill comiéndosela. Sin nada que hacer al respecto, Lucas le lleva el pescado que Bill había preparado para la cena de Nochebuena. El elfo la prueba y esto resulta ser la gota que derramó el vaso ya que de ahí la familia Nordheim no sabe los horrores que están a punto de vivir.

Cuando uno se sienta a ver una película navideña en esta época lo hace por varias razones, pero las más importantes son: para sentirse optimista y para sentirse envuelto en el ambiente y la vibra de la festividad, y esto último es algo que logra de buena manera esta cinta. El paisaje noruego, la casa en la nieve, los colores, las típicas decoraciones navideñas y las luces penetrantes hacen que se sienta el verdadero espíritu de la navidad mientras da una vibra de familiaridad y a la vez de incertidumbre. Los personajes viven en esta dualidad de que a pesar de que están en la época «más feliz del año» no se podrían sentir más tristes y vacíos por esta falta que les hace su viejo hogar junto con el miedo de enfrentar este reto del cambio.

Una de las cosas que me sorprendió es que uno esperaría que la violencia y la sangre aquí estarían a la orden del día, sin embargo a pesar de que tiene varias muertes, no se muestra mucha sangre y una cantidad considerable de las propias muertes ocurren fuera de cámara, esto se puede sentir que lo hicieron para que la clasificación de la propia cinta no fuera tan alta o que tal vez la propuesta no era hacerla parecida al gore, pero sí se termina sintiendo que se queda corta en ese aspecto del terror. La historia en sí es simple y bastante predecible y comparable con varías películas del género, pero estos elementos de situarla en esta época le da cierto toque y frescura que hace sentir que invita a pasar el rato. Está disponible en Max.